PERIODISTA
SMARTPHONE
Por: Gianella Nathalia Nuñez del Prado Siña
Esta
es una época donde el ser humano evoluciona de la mano de la tecnología, todo
empezó en 1992 con el primer teléfono inteligente que no tuvo el éxito deseado;
sin embargo, en 1997 Ericsson lanza su primer modelo de smartphone llamado Ericsson
R380, que pasa a ser el primer teléfono inteligente de la historia aceptado
para uso comercial, marcando un nuevo comienzo para el hombre y su relación con
la tecnología. El smartphone con el pasar del tiempo ha evolucionado de acuerdo
a las necesidades múltiples de los ciudadanos globalizados, ¿quién no tiene un smartphone?
Sin lugar a duda la necesidad es de todos en el 2021.
Ahora
bien, ¿por qué el smartphone aporta al ejercicio profesional periodístico?
Razones hay varias: fácil acceso a internet, segura administración de datos
personales, cámara semi profesional de alta resolución, amplia capacidad para
aplicaciones de edición y redacción; definitivamente el teléfono inteligente ha
desplazado al tradicional método de recolección de información como el uso de
grabadoras portátiles y/o lápiz y papel con el fin de acomodar o reciclar la
información obtenida para el mayor número de formatos posible: digital, televisivo,
radiofónico e impreso.
Frente
al avance tecnológico en el siglo XXI, es un constante desafío para el
periodista la formación continua que lo obliga a saber, saber hacer y saber ser
en su desempeño profesional; sin embargo, el uso ético de la tecnología como el
smartphone depende de los principios que direccionan la conducta de los hombres
y mujeres de prensa.
0 Comentarios