¿ES ÉTICO EL
VOLTEO DE INFORMACIÓN?
Por: Reynaldo Juan Paniagua
El volteo de la información consiste
en reciclar información obtenida por los medios, esta técnica periodística
emerge en el siglo XVII al mismo tiempo que el primer modelo periodístico,
mediante las gacetas se copia y se rellenan los vacíos en las noticias,
convirtiéndose en refritos o resúmenes con estilo propio. Los reporteros
actualmente recaban información y la reportan a sus medios de difusión; sin
embargo, en ocasiones utilizan información publicada por otro periodista sobre
temas de interés social reciente; además, existen artículos “iluminados” suelen
ser copia de lo ya publicado, haciéndose más notorio en un mundo
globalizado.
Las publicaciones que se hacen en
medios periodísticos físicos o virtuales en ocasiones utilizan el volteo de la
información de temas de interés social, relacionados con política, economía,
salud, ciencia, educación, cultura, deportes y más.
Esta herramienta periodística hace
que la información sea más accesible después de ser reciclada convirtiéndose en
un nuevo producto que será publicado, consecuentemente surge la pregunta ¿es
ético el volteo de la información? En la respuesta existen opiniones
divididas.
El uso del volteo de la información
presenta obvias ventajas y desventajas; sin embargo, su uso excesivo perjudica
el desarrollo del periodista porque depende de artículos producidos por sus
pares; en tal sentido, en caso de ser utilizado se debe ser respetuoso de la
composición y redacción citando los artículos utilizados.
0 Comentarios