FIDELIDAD Y DECLARACIONES
Por: Sandra Quispe Ponce
La historia de la videograbación en
cinta de video establece que Ampex, conocida como Quadruplex, introdujo en 1956
la primera grabadora de cinta de video comercialmente exitosa. ¿Cuál es su importancia
en el quehacer periodístico?
(Pérez, 2002). “En la parte
apreciativa en la línea deontología en la ética podría entenderse entonces como
una guía de criterios valorativos con fortaleza racional para orientar nuestras
acciones hacia virtuosos destinos”.
En el mundo periodístico, que
contempla el uso de la videograbadora, la ética es un prototipo de la conducta meritoria
que se atribuye a los hombres de prensa, es una guía de valores a seguir con
fortaleza en la capacidad de pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a
principios de equilibrio con el propósito de informar con veracidad a las
audiencias globales, por excelencia multimediales.
El periodista practica un valor
social fundamentada en la ética, por tanto, es razonable la afirmación: “resulta
evidente que el único periodismo que sobrevivirá es el ético, que es el que no
se limita a contar el hecho, sino que lo explica; no se limita a excitar la
vista y el oído de la gente, sino que estimula la inteligencia y, sobre todo,
la responsabilidad de la gente con la sociedad”
En consecuencia, es indiscutible que
contar y explicar para estimular la inteligencia es la labor social-radical del
periodista ético, quien debe adaptarse continuamente a nuevas formas de
relacionarse con las audiencias globales en la disruptiva era digital que
continuamente recurre a la tecnología de la que forma parte la videograbadora.
0 Comentarios