CONVENCIMIENTOS,
IDEAS Y OPINIONES
Por: Francheska Medina Abarca
En
1920 el australiano J. A. Birchall inventa el cuaderno de apuntes que es un
libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Un periodista debe tener
en cuenta el uso constante del cuaderno de apuntes o libreta de notas lo que supone
responsabilidad y discreción en la cobertura de información, versiones de
fuentes oficiales y/o entrevistas a expertos en aspectos diversos de la
realidad, siempre en busca de la noticia de excepcional originalidad,
importancia, sorpresa o interés social, que exige compromiso ético.
En
el quehacer periodístico los hombres y mujeres de prensa sin fronteras que
cubren información no pueden prescindir de recurrir al cuaderno o libreta de
notas para escribir ideas, datos, informaciones, versiones y declaraciones de
los protagonistas de los sucesos noticiosos de orden global , internacional,
nacional y/o local; sin embargo, es preciso remarcar que el periodista tiene el
deber de escribir con veracidad y equilibrio en cada una de las hojas de la
herramienta periodística anticuada pero no desusada, el cuaderno de notas.
El
periodista del siglo XXl tiene la obligación moral de informar sin renunciar a
sus convencimientos, sin desprenderse de sus ideas más introspectivas y sin resignar
sus opiniones, sin importar la plataforma periodística a utilizar.
El
uso responsable del cuaderno de notas presenta valía insustituible en la labor
profesional que exige libertad de expresión traducida en libertad de prensa, la
misma que registra los 365 días del año la historia contemporánea de las
naciones.
0 Comentarios